Alberdi pide que ya se trabaje en un protocolo para cuando abra la frontera

0
415

Miguel Vázquez, presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, confirmó que presentaron un petitorio al gobierno paraguayo para que inicia gestiones ante su par de la Argentina para estudiar la posibilidad de un protocolo conjunto que permita en un tiempo no muy lejano rehabilitar la frontera.

“Creemos que esta enfermedad del coronavirus vino para quedarse y no se va a ir, por lo que tenemos que aprender a convivir con él, con todos los protocolos sanitarios de cada ciudad, de cada provincia y de cada pais”, dijo Vázquez.

Puso como ejemplo el acuerdo entre Brasil y Paraguay para la apertura del “Puente de la Amistad” en Ciudad del Este a partir de este sábado 26 de noviembre, entonces nosotros también le pedimos a nuestras autoridades que empiecen a dialogar con las argentinas para el trabajo conjunto de un protocolo para cuando se vuelva a abrir la frontera”, destacó el presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi.

Señaló Váquez que el ministro del interior guaraní, Euclides Acevedo, “se mostró dispuesto a llamar al Gobernador Gildo Insfrán, para pedirle permiso, porque es su casa, si bien las conversaciones se van a hacer a nivel de gobiernos nacionales, es importante escuchar el pensamiento de las autoridades locales”.

“Sabemos que esto no va a ser en forma inmediata, pero necesitamos que ya se empiece a trabajar en un protocolo sanitario conjunto para cuando se abra la frontera”, insistió Vázquez.

Paraguay cree posible una

reapertura de las fronteras

 

Dos funcionarios paraguayos, el viceministro de Salud, Julio Borba, y la directora de Migraciones, María de los Angeles Arriola, coincidieron en que “sería posible” una apertura de las fronteras con Argentina, siempre y cuando “se den las condiciones”.

“Tengo entendido que todavía no hay todavía un pedido oficial para la reapertura de las fronteras entre ambos países, y es que la situación en Argentina es más complicada, ya que ellos continúan con bastantes restricciones de circulación entre las mismas provincias”, dijo Borba.

Aún consideró que “no creo que sea imposible, pero tenemos que ver los números de cómo están las provincias de Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes, que son las que son los que nos rodean”, sostuvo el funcionario.

En tanto, la directora de Migraciones, María de los Angeles Arriola, consideró que una medida de ese tipo “va a tardar un poquitito por los números desfavorables que tiene la Argentina, entonces es difícil que ellos vayan a ceder, no porque nosotros no querramos sino porque ellos son un poco más cerrados en ese sentido, pero se está insistiendo y se va a seguir insistiendo”.