El doctor Pedro Velázquez Ibarra, reconocido abogado de nuestro medio y defensor de los derechos humanos consideró que “el gobierno está cometiendo errores muy grandes y eso se constata en el agotamiento de la gente” por lo que estamos llegando “a un deterioro social muy importante”.
Cuestionó al Consejo del Covid “por tomar a burla algunas cuestiones”, y sostuvo que “hoy no existe el servicio de justicia, siendo el más esencial de todos”, a la vez que cuestionó que “los jueces, con las resoluciones que están sacando, siguen los lineamientos del poder político y acá nadie llega a juez si no está vinculado al poder político”.
Velázquez Ibarra también reclamó “una reforma total en la Policía de Formosa, generar un mayor acercamiento con la sociedad civil, porque siguen usando el mismo estatuto y el mismo organigrama que les dio Colombo, que es el del terrorismo de Estado”.
En un extenso diálogo con los periodistas del programa “La Mira Central-Segunda Edición”, con la conducción del periodista Mirko Garrido, estas eran las principales definiciones del doctor Pedro Velázquez Ibarra:
“Creo que hay errores muy grandes en el oficialismo gobernante, y sobre todo lo que se constata todos los días un agotamiento de la gente no solamente en lo que respecta a la necesidad de trabajar sino en la mente”.
“Estamos llegando a un deterioro social muy importante y se está saliendo de madre con lo que está ocurriendo en los últimos días con una descalificación constante”.
“La gente que integra el Consejo del Covir no puede, en medio de este dolor, donde la sociedad se está desgajando, tomar a burla algunas cuestiones y tratar con soberbia o, lo que es peor, con mucha ironía, por lo que yo noto mucha indignación en la gente”.
“El caso de la justicia es dramático, porque el servicio de justicia no se está dando, no existe, siendo el más esencial de todos”.
“Está visto que los jueces, con las resoluciones que están sacando, siguen los lineamientos que les marca el poder político”.
“Acá no llega nadie a juez si es que no está vinculado al poder político”.
“Cuestiono la banalización de la tragedia del 5 de octubre de 1975 con la utilización de una frase atribuida al soldado Luna, que hiere profundamente a su grupo familiar, pero además no se puede convocar a la unidad desde una consigna belicosa y eso se tendría que cuidar profundamente”.
Respecto a las presentaciones judiciales por las diversas restricciones en el marco de la pandemia: “Creo que se defendió bien no solo el derecho sino la dignidad de los formoseños”.
“Gildo Insfrán fue el primer convencional constituyente por Formosa en la reforma constitucional de 1994 por lo cual no puede desconocer la incorporación de los tratados internacionales sobre derechos humanos y que siga aplicando toda la legislación del general Colombo”.
“Al gobernador ahora lo veo muy empecinado y con una estrategia en lo jurídico muy deficiente, ya sea con el Defensor del Pueblo o la Fiscalía de Estado”.
“El gobierno de Formosa es el único del país que no se presentó como querellante en los juicios por los crímenes de la dictadura”.
“Tiene que haber una reforma total en la Policía de Formosa, generar un mayor acercamiento con la sociedad civil, porque siguen usando el mismo estatuto y el mismo organigrama que les dio Colombo, que es el del terrorismo de Estado”.
“Desde el vamos tienen confundidos los tantos porque ellos se creen los dueños de la paz social, y ellos no pueden hablar de paz social, ellos tienen que hablar de seguridad, porque si la paz social la arregla la policía, ahí sí que estamos perdidos”.
“Para mí la policía tiene una función fundamental pero tiene que tener una estructura distinta, tiene que tener un jefe que sea un civil, con título de abogado y un grupo de auditores que controle la plata que va a la policía”.
“Siempre el tema de los delitos más graves, entre ellos el narcotráfico, están vinculados policías y empleados de las comunidades del interior”.
“Gildo Insfrán en vez de apagar el fuego cada vez tira más combustible”.
“Yo puedo ser amigo del gobernador, pero no cómplice, y nunca lo ví tan mal como ahora, la única manera que parece que hay para relacionarse con él es la sumisión”.
“Acá hay ya una cultura de la sumisión y de la resignación, y eso me duele como formoseño”.
“Creo que la gente que tanto lo aplaude, que tanto se somete, que tanto lo alaba, le ha hecho mal, y cada vez uno habla de tres palabras dos tiene que dedicarle al genio, que es el gobernador”.
“Hay incluso una dinastía familiar, cada vez vemos más familiares en los puestos y en las sucesiones”.
“La decisión de la Legislatura de facultar al Consejo del Covid para que sus decisiones tengan fuerza de ley es una aberración, que si no fuera tan trágico sería desopilante”.
Con respecto las manifestaciones en contra de la cuarentena dijo: “Esta gente ha actuado con pleno conocimiento y reitero mi agradecimiento y mi reconocimiento a todos los abogados que se pusieron al frente y demostraron que se puede defender la dignidad de los formoseños como ellos lo hicieron”.
“Los votos no solo que no exorcizan ni borran los prontuarios sino que tienen que recordar que la elección más trascendente de la historia, por lo menos para el cristianismo, Barrabás le ganó a Jesuscristo”.
“La democracia es una forma de vida donde la obligación de la mayoría es proteger a las minorías”.
“La política del gobierno con respecto a la pandemia es de sometimiento, sin lugar a dudas”.