Mientras que en la provincia el despacho en mayo creció un 24,6% respecto a igual mes del año pasado, su inmediata seguidora tuvo una suba menor a la mitad: 12,2%. Lo más vendido en las estaciones formoseñas es nafta, pero el gasoil mostró el mayor crecimiento
Información difundida por la Secretaría de Energía de la Nación reveló que
Formosa experimentó en mayo el mayor crecimiento de venta de
combustibles, superando por mucha diferencia al resto del país.
El mes pasado, en la provincia se vendieron 6.905 m3 de gasoil (un 45,1%
más que en mayo de 2022) y 9.586 m3 de nafta (un 13,1% más),
totalizando un volumen de 16.491 m3 de combustibles. Así, esta venta total significó un 24,6% más que en mayo de 2022, que ubica a la provincia en el
primer lugar del ránking de crecimiento de ventas de estos productos.
Su inmediata seguidora es Santiago del Estero, con menos de la mitad: 12,2%.
Aun cuando no se dan los motivos de este crecimiento, no es posible evitar
ver que esto se da en un contexto con cada vez más operativos de secuestro
de combustible que iba a ser enviado por contrabando al Paraguay. Algunos
de estos secuestros fueron de grandes volúmenes de los carburantes.
Además, en estaciones de Clorinda es común ver a un importante número de
vehículos con patente del vecino país, que aún con el precio especial que
pagan, más alto que los consumidores locales, llenan los tanques favorecidos
por el tipo de cambio, algo que se profundizó, justamente, este año.
En el país
Según el informe elaborado por la consultora Politikón Chaco en base a estos
datos oficiales, al que tuvo acceso La Mañana, en mayo de 2023 se vendieron
en todo el país unos 1.528.380 metros cúbicos de combustible al público,
entre naftas y gasoil. Del total, el 54% correspondió a naftas y el 46% restante
a gasoil, manteniendo igual distribución respecto al mes previo. En la
comparación contra mayo de 2022, las ventas de combustible mostraron una
variación positiva de 3,1%, recuperándose de la caída registrada el pasado
mes de abril. Además, en la comparación mensual versus abril de este año, las
ventas mostraron también una suba (1,7%).
Así, el acumulado del primer cuatrimestre 2023 registra un saldo positivo: con
un total de 7,6 millones de metros cúbicos comercializados, se ubica 3,2% por
encima de igual período de 2022 y también crece contra los años previos:
24,1% vs. 2021; 44,0% contra 2020 y 12,6% en relación a 2019.
Provincias
En este escenario, 21 jurisdicciones subnacionales mostraron incrementos
interanuales en diferentes niveles, con Formosa exhibiendo la mayor tasa de
crecimiento del mes con 24,6% interanual, seguida por Santiago del Estero y
Jujuy (12,2% en cada caso); Catamarca y La Rioja, por su parte, también
mostraron subas de doble dígito.
Por el contrario, las ventas cayeron en tres distritos durante mayo, comparado
con igual mes de 2022: Buenos Aires, Chubut y Santa Fe, siendo esta última la
que tuvo el mayor descenso (-2,2%).
Analizando las ventas por tipo de combustible, en mayo las naftas mostraron
un mejor desempeño: en la comparación interanual, crecen 6,8% con mayor
fuerza en el segmento súper (8,8%) pero también con alzas en el segmento
premium (1,4%). Por el contrario, el gasoil cerró el mes con una baja
interanual del 0,9% traccionado principalmente por el segmento Premium
(-12,3% vs. +5,2% del común).
Vuelve a ratificarse de este modo el desempeño global más positivo para las
naftas. En el acumulado del año, crecen 6,4% contra -0,4% del gasoil; pero
además, comparando el acumulado de los primeros cinco meses del año
contra años previos es también la nafta la que exhibe mejores resultados.
Contra 2021 suben 28,9% (vs. 18,8% del gasoil); en relación con el 2020 lo
hacen en 59,5% (vs. 28,7% del gasoil) y respecto a 2019 lo hace en 15,5%
(contra 9,1%).
Combustible más vendido
En 18 de las 24 jurisdicciones subnacionales, las naftas dominaron las ventas
por sobre el gasoil, en términos de volumen, al igual que se observa para el
total nacional. Dentro de ellas, vuelven a observarse brechas significativas: en
CABA se observa la mayor concentración de ventas de naftas (agrupada la
súper con la ultra) con el 73,4% de su total de volumen comercializado,
mientras que Santa Fe exhibe la menor participación entre los distritos con
naftas como predominantes (50,1%).
Por su parte, en seis provincias fue el gasoil (también agrupado en común y
ultra) el que registró el mayor volumen de venta: la mayor concentración se
ve en La Pampa (61,3%) y la menor en Santiago del Estero (50,5%).
Las naftas mostraron crecimientos interanuales en 23 de las 24 jurisdicciones
subnacionales, teniendo al NEA como protagonista en ambos extremos del
ránking: por un lado, Misiones exhibe el mayor incremento del país (16,3%)
mientras que el Chaco fue el único distrito del país con bajas (-1,5%).
El gasoil, por su parte, creció en 18 distritos con Formosa a la cabeza (45,1%
interanual). Misiones, cerró el mes sin variación (0%) y cuatro mostraron bajas,
con Santa Fe registrando la más fuerte (-8,7%). //lamañana