En Formosa se pagan los combustibles casi un 23% más caros que en CABA

0
11

Gialluca advirtió que si bien la Secretaría de Comercio y las Petroleras acordaron aumentos del 4%, YPF determinó un incremento del 4,5% promedio en todo el país, salvo en el NEA y NOA, donde vienen siendo recurrente los mayores valores.

El defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que “con la anticipación en la suba de los combustibles, que se esperaba recién para mediados de este mes, la mayoría de los consumidores no tuvieron ni siquiera la oportunidad de cargar el tanque de sus vehículos con los precios más bajos, ya que según las estaciones de servicios recibieron los incrementos anticipadamente”.

De esta forma, los precios de los carburantes en las estaciones YPF quedaron
de la siguiente manera: Súper $ 250,6 en Formosa, y $ 204,60 en CABA; Infinia
$ 313,7 en Formosa y $ 262,60 en CABA; Diesel $ 270,3 en Formosa y $ 219.80
en la Capital Federal, y finalmente la Infinia Diesel $ 344,5 en Formosa, cuando
en CABA cuesta $ 300.

Diferencia

De esta comparación surge que en Formosa se paga aproximadamente un
23% más que en CABA y otras grandes ciudades del centro del país. El
ombudsman provincial agregó que la situación de los combustibles a nivel
nacional es muy cambiante, y detrás de cada aumento se producen reuniones
y debates entre las autoridades nacionales y las productoras.

“Por ello, debemos estar atentos a que las empresas presionen e intensifiquen
sus acciones, junto a las Asociaciones de Estacioneros, pues la suba de agosto
llegaría antes de las PASO, y es aquí donde vamos a exigir que los precios se
unifiquen y los instrumentos sean razonables”, anticipó.

Subas

Por otra parte, Gialluca advirtió que si bien la Secretaría de Comercio y las
Petroleras acordaron aumentos del 4%, YPF determinó un incremento del
4,5% promedio en todo el país, salvo en el NEA y NOA, “donde vienen
siendo recurrentes” los mayores valores.


Dijo que esto se da con los argumentos de las variaciones del tipo de cambio,
las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de
brecha entre grados de combustibles y el aumento de precios de
biocombustibles.

“Por ello, volvemos a insistir en el Proyecto de Ley para unificar los precios de
las naftas y el gasoil en todo el país, a la par que el Estado nacional planifique
y garantice un abastecimiento más cercano para los estacioneros, que no
tengan que estar esperando respuestas desde San Lorenzo Santa Fe o desde
Provincia de Buenos Aires”, agregó.

Finalmente, consideró que “estos aumentos desmedidos repercuten en el
valor de los alimentos, bienes y servicios, que los consumidores deben
enfrentar con sus depreciados salarios. Exigimos que la petrolera de bandera
que posee el mayor porcentaje en las acciones concrete en los hechos
medidas de acompañamiento hacia los usuarios y PyMEs del Norte
Argentino”.

 

Déjanos tu comentario