El salario real registró en marzo su peor caída desde 2023

0
5

El poder adquisitivo de los trabajadores privados cayó 2,6% en marzo y se perdieron 9.000 empleos formales, según datos del SIPA. Más de 195.000 empleos perdidos desde diciembre.

 

El salario real registró en marzo su peor caída desde 2023

 

El poder adquisitivo de los trabajadores asalariados del sector privado experimentó en marzo una contracción del 2,6%. La cifra representa la mayor caída mensual desde diciembre de 2023, cuando los sueldos se derrumbaron cerca del 11% tras la devaluación implementada por el gobierno de Javier Milei. Según los datos publicados por la Secretaría de Trabajo, el deterioro deja los salarios apenas un 1,4% por encima del nivel registrado en noviembre de 2023.

Destrucción de empleo formal: casi 9.000 puestos menos en un mes

Además de la pérdida de poder adquisitivo, el mes cerró con un saldo negativo en el empleo registrado. Se contabilizaron 9.000 puestos menos, de los cuales 7.300 corresponden al sector privado, 800 al sector público y 900 al segmento de trabajadoras de casas particulares. La magnitud del retroceso no se observaba desde julio de 2024, cuando la caída mensual fue incluso mayor.

Sectores más afectados: industria y construcción lideran la baja

La industria manufacturera fue el sector más golpeado en marzo, con 4.000 puestos menos. A nivel acumulado, la industria perdió 31.300 empleos desde el inicio de la actual gestión. En tanto, la construcción encabeza el listado general con una pérdida total de 62.000 puestos. Ambos rubros representan el mayor impacto sobre el empleo privado formal.

Más de 195.000 empleos perdidos desde diciembre

Con los datos actualizados de marzo, el número total de puestos de trabajo eliminados desde el inicio del nuevo gobierno supera los 195.000. Más de 115.000 de esas bajas pertenecen al sector privado, reflejando el deterioro sostenido en la actividad económica. Las cifras provienen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El contexto económico agrava la situación laboral

La caída del salario real y la pérdida de empleos se produjeron en un escenario de tensión cambiaria y freno productivo. Argentina figura entre los países con peores perspectivas de contratación en América Latina, según estudios internacionales sobre el mercado laboral. La expectativa de recuperación en el corto plazo sigue siendo débil, a pesar de señales parciales de estabilización.

Déjanos tu comentario