El gobernador Gildo Insfrán visitó las instalaciones del Centro de Medicina
Nuclear y Radioterapia “Pdte. Néstor C. Kirchner” (CEMENURNK), con el
jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira.
Allí, manifestó la relevancia del rol federal que cumple dicha institución en la
región, “al ser modelo en cuanto a la tecnología y la atención” en el
tratamiento contra el cáncer.
En ese contexto, el primer mandatario observó los últimos equipos que se
están terminando de montar e instalar en este momento para completar el
circuito de diagnóstico.
Cabe recordar que el año pasado se inauguró la parte de radioterapia, que
incluye a braquiterapia y teleterapia.
Con respecto a los equipos, se trata de la tomografía de emisión de
positrones o PET y el ciclotrón; y al respecto, el ingeniero Gabriel Martínez,
responsable edilicio que acompaña en todo lo que es la parte de proyectos
del moderno centro, brindó algunas precisiones.
En primer lugar, dijo que “el PET sirve para el diagnóstico”, y explicó que “a un
paciente que ingresa se le inyecta un radiofármaco, que permite tomar una
tomografía en donde se ven las células cancerígenas con mayor nitidez”.
Ese radiofármaco “se produce con un equipo que hoy está en el Puerto de
Montevideo, llegando a Buenos Aires”, notificó. Por tanto, una vez que llegue
al centro, “lo que hará es producir esos radiofármacos”.
A su vez, hizo notar que, “como este proyecto trabaja con medicina nuclear
tiene varias normativas que se exigen”, lo que significa que “para cumplir con
cada una de las etapas, necesitas que éstas estén aprobadas”.
En ese sentido, “la infraestructura civil ya está terminada y hay equipos que
están instalados en un 100%, restando para completar el circuito de
diagnóstico los dos últimos equipos que son el PET y el ciclotrón”, especificó.
Y detalló que, por un lado, “el PET ya está instalado y la idea es poder ponerlo
en funcionamiento lo antes posible, cumpliendo con las normativas y
exigencias, porque esto es por y para la gente”.
Mientras que sobre el ciclotrón, que produce los radiofármacos, añadió que
“existe un concepto que se llama radiación, entonces por una cuestión de
seguridad y precaución se utilizan espesores de muros para que se
neutralice”.