El Centro Cultural La Mandinga propone la 2° edición del ciclo denominado “Teclas y Letras”, a realizarse el viernes 17 de noviembre, a las 21. 30 hs.
Este ciclo pretende poner en valor la relación del sonido del piano con la literatura, para crear una atmósfera de inspiración y emoción.
Dos grandes pianistas de Formosa ejecutarán distintos géneros, estilos y técnicas, resaltando la armonía que produce el inigualable sonido del piano. Ellos son: Norma Berni y Héctor Giménez. Un verdadero lujo reunir a dos sobresalientes exponentes de la música, en un solo escenario.
Estas ondas de sonido ricas y complejas que no sólo se pueden oír, sino también sentir serán acompañadas de la sensibilidad que produce la literatura. En esta edición compartiremos los escritos de Rodrigo Villalba Rojas.
El concierto de piano y literatura será a la gorra, es decir, con una colaboración voluntaria del público.
CV DE LOS ARTISTAS
Licenciada y profesora Norma Beatriz Berni
Lic. en Teoría y crítica de la música de la Universidad Nacional del Litoral. Profesora en Música y Profesora Superior de piano, teoría y solfeo.
Actualmente cursando la Maestría en Investigación Musicológica en la Universidad Nacional de las Artes.
Lleva 37 años en la docencia formal y actualmente dirige el coro vocacional independiente Musiqué y el Taller de música Jamba Sol.
Profesor Héctor José Giménez
Inició sus estudios de piano a la edad de siete con años en la “Academia El Triunfo”. Su primera profesora fue su tía, la Sra. Pocha Retamoza de Giménez.
Profesor Superior en Piano, Teoría y Solfeo. Tomó clases de técnica e interpretación pianística con diferentes maestros nacionales y del extranjero, incursionando también en la interpretación de la música destinada al clavicémbalo.
Fue profesor de Piano, en el profesorado de música del Instituto Superior de Arte “Oscar A. Albertazzi”.
Creador de la organización cultural “Formosus Desarrollo Cultural” que ofrece regularmente conciertos con relación al piano y otros instrumentos musicales.
Actualmente continúa con su accionar pedagógico y formativo en la interpretación de música destinada para el piano por medio de un grupo de estudio llamado “En la Tecla”, conformado por jóvenes pianistas formoseños, los cuales desean poner en valor al “piano académico” en la sociedad formoseña.
Profesor y Doctor Rodrigo Villalba Rojas
Es Profesor en Letras por la Universidad Nacional de Formosa y Doctor en Humanidades con Mención en Letras por la Universidad Nacional del Litoral.
Este joven escritor, nacido en Formosa en 1985, publicó lírica, narrativa, ensayo y artículos de investigación en libros, revistas y medios digitales.
Forma parte del Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio, donde dirige proyectos de investigación propios y de estudiantes universitarios.
Su ensayo «Teatro, mito y experiencia humana: ‘El nudo'», fue premiado por el Rectorado de la UNaF en 2012, y en 2015 el Instituto Nacional del Teatro le otorgó el primer premio por su ensayo «El efecto semillero».
En 2014 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes para investigar en torno al teatro comunitario en la historia reciente de Formosa. Alcanzó el grado de Doctor en Humanidades, con una tesis sobre historia de la literatura paraguaya en guaraní.
En 2021 obtuvo el 1° Premio de la Universidad Nacional del Nordeste (Chaco-Corrientes) por su cuento, «Don Canó».
Hasta la fecha, lleva publicados de manera artesanal cuatro libros de poesía: «In memoriam» (2014), «Los mensurables o Lennon un poroto» (2014), «Los mensurables o trituraciones» (2020), «Los mensurables o nuevo devocionario para la feligresía venidera» (2022).