El gobernador de la Provincia de Buenos Aires salió al cruce del Pacto de Mayo y se despegó del acto oficialista en Tucumán. «Nuestro único pacto es con el pueblo, con la patria y no lo vamos a traicionar por una foto», aseguró.
«Ya dijimos que ni es pacto, porque requiere un acuerdo entre la partes. Y ni es de mayo porque ya se les escapó el mes», relató Kicillof en un fragmento de su discurso, por el 50º aniversario de la muerte del General Juan Domingo Perón, en la histórica quinta de San Vicente.
En ese sentido, comparó el Pacto de Mayo con el Pacto Social de 1973, nombre con el que popularmente se conoció el programa económico-social del tercer gobierno peronista: «Perón propuso el pacto social, luego de deliberar con los sectores, consensuar e incluir a todos ellos: a la industria, al campo, al movimiento obrero y al Estado. El primer objetivo de ese pacto social era alcanzar una participación de los asalariados del 50% en el ingreso. Era incrementar los salarios reales, era mejorar la distribución del ingreso en esa misma línea», recordó el gobernador.
Y por último, criticó duramente a Milei: «El presidente ni siquiera cumple con su pacto básico con los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional. Cuando deje de agredir; cuando devuelvan los recursos que le robó a las provincias a su pueblo; cuando deje de poner al país al riesgo de romper relaciones con sus vecinos y sus socios comerciales; cuando deje de ahogarnos financieramente; cuando deje de despedir, de achicar y de atacar al pueblo. Bueno, recién ahí podríamos conversar qué es lo que queremos para la Argentina». Y finalizó: «Mientras tanto, damos nuestra posición en una palabra: peronismo«.
Insfrán: «Contra cualquier dominación extranjera»
El gobernador de Formosa, Gildo insfrán, fue otro de los gobernadores que no participó del pacto convocado pr JavierMilei. Con menos épica que el gobernador de Buenos Aires, Insfran también tuiteó, no obstante, minutos antes de que comenzara el acto oficial en San Miguel de Tucumán.
«Hace 208 años -escribió Insfrán en su cuenta de X- los representantes de las Provincias Unidas suscribían nuestra Declaración de Independencia Nacional, ratificando nuestra soberanía frente a todas las naciones del mundo y contra cualquier dominación extranjera.
Insfrán, que renovó su mandato formoseño en siete oportunidades, y que, por eso mismo, fue ferozmente verdugueado por Milei en varias oportunidades, asumió en el texto su compromiso de «defender la autodeterminación del pueblo argentino y su bienestar, expresados en el objetivo superior de lograr una Argentina más justa, libre y soberana».