Este día 77 de la Nueva Normalidad, 15 de agosto, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que México suman 56,543 los fallecimientos a causa del coronavirus (COVID-19) y 517,714 casos confirmados acumulados.
Desde Palacio Nacional señaló que se estima que hay 43,010 pacientes activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus SARS-CoV-2.
Asimismo, hay 2,365 defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas 24 horas. También, se han contabilizado 568,359 casos negativos, 84,934 sospechosos y 351,372 pacientes recuperados.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 65% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 63 años.
Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Veracruz, que en conjunto forman el 42.9% de todos los casos registrados.
La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (46.6%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula cerca de una quinta parte (17.4%) de todas defunciones a nivel nacional.

El funcionario apuntó que de las 10,747 camas con ventilador contabilizadas este día, para atender a pacientes con síntomas graves de COVID-19, el 34% (3,653) están ocupadas y el 66% (7,094) están disponibles. Las entidades con más ocupación de camas de este tipo son: Nuevo León, Colima, Yucatán y San Luis Potosí. Por el contrario, los estados con más disponibilidad de camas son: Campeche, Chihuahua y Chiapas.
Asimismo, de las 31,844 camas de hospitalización general contabilizadas a nivel nacional, el 39% (12,310) están ocupadas y el 61% están disponibles (19,534). Los estados el menor porcentaje de camas disponibles son: Nayarit, Nuevo León, Coahuila y Colima.
Información en progreso…
MÁS SOBRE ESTE TEMA: